encapotar el rostro - significado y definición. Qué es encapotar el rostro
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es encapotar el rostro - definición

SERIE DE TELEVISIÓN
Desaparecida (serie de TV); Bruno Sierra, el rostro de ley; Bruno Sierra; Bruno Sierra el rostro de ley
Resultados encontrados: 6767
encapotar el rostro      
fr.
Ponerlo ceñudo.
El rostro (película de 1958)         
PELÍCULA DE 1958 DIRIGIDA POR INGMAR BERGMAN
El rostro (pelicula de 1958); El mago (película de 1958); Ansiktet
El rostro (Ansiktet en su título original) es una película sueca de 1958 ARTIUM - Biblioteca y Centro de Documentación|fechaacceso=13 de junio de 2018|sitioweb=catalogo.artium.
Socialismo con rostro humano         
  • [[Alexander Dubček]] fue el principal líder del socialismo con rostro humano en [[Checoslovaquia]].
  • Checoslovacos llevan su bandera nacional por delante de un tanque soviético en llamas en Praga.
Socialismo de rostro humano
El socialismo de rostro humano (; ) fue el programa anunciado por Alexander Dubček y sus colaboradores cuando se convirtió en presidente del Partido Comunista de Checoslovaquia (KSČ) en enero de 1968. Era una reforma que implementaba ciertos grados de democratización y libertad política, pero que permitiría al KSČ seguir manteniendo el poder real.
Iglesia de la Santa Faz         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Iglesia del Santo Rostro
Iglesia de la Santa Faz o Iglesia del Santo Rostro es el nombre que reciben varias iglesias dedicadas en honor a la Santa Faz.
Ermita del Santo Rostro (Honrubia)         
Ermita del Santo Rostro
La ermita del Santo Rostro es una ermita de estilo barroco del siglo XVIII situada en la localidad española de Honrubia, en la provincia de Cuenca, bajo la advocación del Santo Rostro.
Con él llegó el escándalo         
  • 20px
PELÍCULA DE 1960 DIRIGIDA POR VINCENTE MINNELLI
Con el llego el escandalo; Con él llegó el escandalo; Con el llegó el escándalo; Con él llego el escándalo; Con el llegó el escandalo; Con él llego el escandalo; Con el llego el escándalo
Con él llegó el escándalo (Home from the Hill) es una película de 1960 dirigida por Vincente Minnelli, y con actuación de Robert Mitchum y Eleanor Parker. Está basada en la novela homónima, obra de William Humphrey.
Él (película de 1953)         
PELÍCULA
Él (película)
Él es una película mexicana de 1953 dirigida por Luis Buñuel. El guion se escribió tomando como base la novela del mismo nombre de la escritora canaria Mercedes Pinto.
El (dios semítico)         
  • Astarte.
  • Máscara ceremonial que representa al dios Ēl.
  • [[Ishtar]], la diosa [[Asera]] de los babilonios.
  • He Elohim y Adán.
  • [[Yahweh]].
DEIDAD SUPREMA EN EL ANTIGUO CERCANO ORIENTE
El (dios); El (divinidad); Ël; Kāsu; Ël (dios del cielo); Ël (dios); El; Dios Ël; El (dios semita)
El (en ugarítico 𐎛𐎍, en fenicio 𐤀𐤋, en siríaco ܐܠ, en hebreo אל, en árabe إل o إله, cognado del acadio ilu) en la religión cananea, era el nombre de una deidad suprema, al igual para los hablantes semíticos orientales del Período Dinástico Arcaico (2900 aC) y significa «padre de todos los dioses» (en los hallazgos arqueológicos siempre ha sido encontrado frente a las demás deidades). El ha sido el padre de muchos dioses ―setenta en total― los más importantes fueron Baal Raman (Hadad), Yam, Mot y Dagan, los cuales tienen atributos similares a los dioses Zeus, Poseidón u Ofión, Hades o Tánatos, entre otros; los antiguos mitógrafos griegos identificaron a El con Crono, el rey de los titanes.
el         
  • Astarte.
  • Máscara ceremonial que representa al dios Ēl.
  • [[Ishtar]], la diosa [[Asera]] de los babilonios.
  • He Elohim y Adán.
  • [[Yahweh]].
DEIDAD SUPREMA EN EL ANTIGUO CERCANO ORIENTE
El (dios); El (divinidad); Ël; Kāsu; Ël (dios del cielo); Ël (dios); El; Dios Ël; El (dios semita)
artíc. determ. En género sustantivo masculino y número singular se emplea ante nombre femenino que empieza por a o ha tónica.
el         
  • Astarte.
  • Máscara ceremonial que representa al dios Ēl.
  • [[Ishtar]], la diosa [[Asera]] de los babilonios.
  • He Elohim y Adán.
  • [[Yahweh]].
DEIDAD SUPREMA EN EL ANTIGUO CERCANO ORIENTE
El (dios); El (divinidad); Ël; Kāsu; Ël (dios del cielo); Ël (dios); El; Dios Ël; El (dios semita)
el (del lat. "ille") art. Artículo masculino singular. Apénd. II, artículo. La, los, las. Del. Se emplea también ante sustantivos femeninos que empiezan por "a" tónica: "el águila, el agua".

Wikipedia

Desaparecida

Desaparecida es una serie de televisión española producida por Grupo Ganga y emitida por la La 1 de Televisión Española. Consta de una única temporada de trece capítulos, estrenados entre el 3 de octubre de 2007 y el 30 de enero de 2008.

En Argentina, la serie fue conocida como Bruno Sierra, el rostro de ley. Se transmitió en 2009 por la TV Pública y ha sido uno de los programas más vistos del canal.[1]

Coincidiendo con la emisión del último capítulo de la serie, se anunció el estreno de un secuela titulada UCO y protagonizada por dos de los personajes de la serie, el teniente Sierra (Miguel Ángel Solá) y la sargento Laura Andrún (Esther Ortega).[2]

Cinco años y medio después, La 1 recuperó la serie para su franja de sobremesa,[3]​ comenzando su emisión el lunes 1 de abril de 2013 con un capítulo diario de lunes a viernes a partir de las 16:30, ocupando así el hueco que habían dejado las reposiciones de Los misterios de Laura. La reposiciones obtuvieron una audiencia media del 7-8% con algo más de 900.000 espectadores. El último capítulo, emitido el lunes 22 de abril de 2013, atrajo la atención de 1.003.000 espectadores con una cuota del 8,2%. El hueco que dejó en la sobremesa de La 1 fue ocupado por la serie UCO, la serie derivada de Desaparecida que en el año 2009 había sido cancelado por baja audiencia.

¿Qué es encapotar el rostro? - significado y definición